Pruebas COVID

Tabla de contenidos

¿Qué significa PCR?

Las PCR (siglas en inglés de “Reacción en Cadena de la Polimerasa”)

Los test rápidos se han incorporado recientemente y, como su nombre indica, son más rápidos y sencillos. Ambos sirven para comprobar si una persona está infectada o no por el Covid-19.

Una muestra respiratoria de una persona sospechosa de estar infectada, si la prueba detecta ARN del virus, el resultado es positivo. Así, se sabría que ese paciente tiene Covid-19. En cambio, si la técnica de PCR no detecta el material genético del virus, la persona no estaría infectada.

Realizada con un hisopado nasal y oral, en el que se frota un hisopo de algodón flexible en la punta en la parte posterior de la nariz y la boca para recolectar una muestra del paciente, esta prueba puede detectar la presencia del material genético del coronavirus.

El diagnóstico a través de PCR presenta cierto grado de complejidad. Requiere personal entrenado y preparado para su correcta realización. Las PCR tienen tres características básicas:

  • Alta especificidad: puede diferenciar entre dos microorganismos muy cercanos evolutivamente.
  • Alta sensibilidad: puede detectar cantidades de 20 copias/ml -o incluso menos- de material genético viral.
  • Precoz: se detecta el virus en las primeras fases respiratorias.

¿En que consiste una prueba de antígeno?

Los test de antígenos rápidos los puede realizar el personal sanitario o se pueden también adquirir en la farmacia sin receta médica para hacer el autodiagnóstico en casa.

Un proveedor de atención médica inserta un hisopo en la nariz.
A veces, el proveedor puede pedirle al paciente que se inserte el hisopo en la nariz para
tomarse la muestra él mismo.

Las pruebas de antígenos buscan proteínas específicas, llamadas “antígenos”, del virus SARSCoV-2. Si la prueba muestra estos antígenos, significa que la persona tiene el virus en el cuerpo.

Solo hay que tomar una muestra de la nariz o la garganta con un hisopo, mezclarla con un reactivo que libera proteínas virales específicas y ponerla en una tira de papel que contiene un anticuerpo que se une a esas proteínas (en caso de que estén presentes en la muestra).
Si, tras 15 minutos, en la tira de papel aparece una reacción, significa que el resultado es positivo.

Pruebas Serotológicas (IgM-IgG)

La prueba serológica basada en inmunocromatografía (también conocida como prueba rápida), disponible en nuestro medio, detecta la presencia de anticuerpos tipo IgM e IgG, generados como respuesta a la infección.

Los anticuerpos IgM comienzan a ser detectables en la sangre después de la primera semana de iniciada la infección (etapa intermedia) y perduran por 2 ó 3 semanas, en tanto que los anticuerpos IgG aparecen en la etapa tardía, que ocurre generalmente después de la segunda semana, y perduran en el tiempo.

Se recolectan 10 μL de sangre con una micropipeta, y se dispensa en el pozo asignado para la muestra del paciente, en el dispositivo para la prueba. Luego se agregan 3 gotas (90 μL) de la solución con el conjugado en el pozo correspondiente. El resultado se lee entre los 10 y 15 minutos

Interpretación clínica de la prueba para detectar anticuerpos contra SARS-CoV-2

Te invitamos a compartir nuestro contenido, para ayudar a más personas en la prevención de su salud y la detección temprana de enfermedades.

Facebook
WhatsApp
LinkedIn

Visita otras publicaciones:

Consideraciones

Horario
9 AM a 12 PM

Prenupciales

El estudio prenupcial es un examen que se hace en pareja e incluye certificado médico

Disponibilidad en sucursal San Pedro y se entregan los resultados inmediatamente